La Profunda Filosofía de Vital Alsar y Nuestro Compromiso con su legado

Explore

Vital Alsar no fue solo  un navegante audaz o un explorador de los siglos XX y XXI; su visión transcendió al entender el océano como maestro y la aventura como un medio para un fin mucho mayor: la paz y la hermandad universal. Su obra y expediciones son un reflejo filosófico de un pensamiento y un compromiso, que la Asociación Vital Alsar abandera para perpetuar y dar continuidad a su legado.

Las expediciones que hacían soñar a niños y mayores con la aventura, rendían un sentido tributo a los antiguos nautas de los pueblos originarios, al espíritu aventurero de sus paisanos españoles de tiempos pasados pero con un mensaje distinto, alejado de los fines comerciales o colonizadores para fomentar el encuentro de culturas desde la paz.

Su forma de formar y liderar equipos de tripulantes de distintas nacionalidades, lenguas y culturas, basados en la ética, en el compromiso con el prójimo y con uno mismo. así como  el profundo respeto a la bandera blanca que enarbolaba los mástiles de sus naos, se han estudiado en distintas universidades como la Sorbona de París o la Universidad de Sevilla.


A continuación, revelamos el "Decálogo" que siguió para llevar a buen puerto cada expedición sin ninguna baja humana:

Criterios para la elección de los tripulantes en las expediciones de Vital Alsar 

1-Ser hombres normales
2-Nobleza como calidad humana
3-Entrega absoluta a la expedición
4-Educación  

Guía de la travesía 
I-  El peligro número uno de estaexpedición somos nosotros mismos, por lo tanto, cada unotendrá como principal rival a su propio yo. Para vencerlo debemos pensar que el de la tripulación es mas importante, brindando en todo momento ayudadesintersa acualquiera de los demás; solamente así el grupo será una pieza,oyectando esta medida sobre las balsas, será la forma de lograr que naveguenjuntas, una será tres como tres será una. 
II-  En la botadura, al poner lospies sobre los troncos, debemos considerar que hemos brindado la vida a laaventura, no se puede navegar con un pié en la tierra. Al llegar a Australia larescataremos de nuevo. De esa forma se elimina desde el principio el pánico queproduce la posibilidad de morir, idea que tanto han difundido novelistas jorobadosdel alma sobre este bello elemento que es la mar. III-             El miedo es sentimiento moralen el ser humano. Es combatible y racional. El pánico no es controlable porquealimenta a débiles y engorda con ellos. IV-             El éxito o el fracaso, en sumayor parte, son potestad nuestra. Podemos llegar a Australia con nuestra connuestra convicción desde el inicio de nuestra travesía. La idea de que la marno devora a la gente es nueva. Ninguna sombra de duda debe acompañar a la ideadel triunfo. ¡Quien las tenga, ni llegará ni dejará llegar! V-                Jamás deberemos alimentarningún pensamiento negativo en contra de otro compañero. Si antes de partir nosconsideramos equilibrados y con ánimo en conciencia de cumplir, hagamos unsupremo esfuerzo con la mente en el momento que la crisis nos ataque y volvamosa ese instante, aquí en esta mesa para recordar el propósito que ahora nosforjamos, ya que ello será producto del cansancio y desde ahora debemosvencerle. VI-             El esfuerzo de mantener elautocontrol, deberá aumentar diariamente para poder combatir la fatiga que díaa día ira aumentando. La voluntad no podrá tomar variaciones, por lo menoshasta llegar a tierra. 
VII. En vista de que somos ungrupo grande experimentando en la mar, vamos a poder conseguir conocimientosmuy útiles que redundarán en la ayuda de futuros náufragos. VIII. No se matarán aves ni peces,si estrictamente lo necesario para poder subsistir, respetando así la fauna. IX-              No habrá órdenes, pero sidirección, comprensión, responsabilidad, respeto, sobre todo a la inteligenciay al conocimiento. X-                Si alguien desgraciadamente desapareciesedurante la travesía, la mejor forma de recordarle será ofrendándole el triunfode la expedición. XI-              No podemos aceptar ningunaenfermedad a bordo, incluso las dolencias morales. XII-           Deberemos tender a suplantarla soberbia con la humildad. XIII-         El derecho de independencia oprivacidad, debe considerarse como burbuja transparente, pero irrompible. No laataquemos de pensamiento, de palabra o hecho. XIV-         A la mar no hay que temerla,sino respetarla, y para que triunfemos hay que amarla. XV-           Deberemos acostumbrarnos amirar sólo con los ojos y ver con sentido de realidad. El hambre y la sed sesienten en el estómago y en el paladar, pero sobre todo dependen del cerebro.Se piensa en comer y se tiene hambre, en beber y se sufre sed.

Nextmag - Blog and magazine Webflow CMS template
Nextmag - Blog and magazine Webflow CMS template
Nextmag - Blog and magazine Webflow CMS template

“Sé parte de nuestra travesía: colabora con donaciones, hazte socio o únete como voluntario para impulsar la paz y la cultura oceánica.”

8

Expediciones

50+

Años de Legado

50k+

Millas Navegadas por la Paz

20+

Países Impactados

Tu Apoyo es la Brújula de Nuestro Legado

Donaciones

Realiza una donación a la Asociación Vital Alsar y apoya directamente la misión de preservar y difundir el legado de paz, aventura y hermandad del navegante.

Hazte Socio

Únete como socio de la Asociación Vital Alsar y contribuye a la preservación del legado de paz y aventura, accediendo a beneficios exclusivos.

Voluntariado

Ofrece tu tiempo y habilidades como voluntario en la Asociación Vital Alsar y contribuye directamente a preservar el legado de paz y aventura.